jueves, 15 de noviembre de 2018

Sociólogo Max Weber

Max Weber

(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.

Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, excepto entre 1898 y 1906; aquejado de fuertes depresiones, durante ese periodo dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
Max Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.
Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; de este modo estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna (y de todas las ciencias sociales), a base de construir modelos teóricos que centraban el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.
El primer fruto de la aplicación de este método fue La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905). Trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», Weber estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado, en algunos países occidentales, una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
Para Weber, la exaltación del individuo y la doctrina de Calvino sobre la predestinación, según la cual la salvación o condenación de cada hombre ha sido decidida de antemano por Dios, había impulsado a los creyentes a buscar signos de la elección divina no sólo en una moralidad intachable, sino también en el trabajo y en el éxito. De modo inverso, del estudio de las religiones orientales (a las que dedicaría algunos de sus últimos trabajos, como La ética económica de las religiones del mundo, 1915-1919) se desprendía que, a pesar de contar con los elementos y factores económicos necesarios y favorables, el capitalismo no había podido desarrollarse en las civilizaciones orientales por no tener cabida en la mentalidad religiosa y filosófica imperante.
En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular, reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia. Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y sociedad (1922).
Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y, después de la derrota, adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919). De entre sus escritos políticos cabe destacar Parlamento y gobierno en una Alemania reorganizada (1918), una valerosa defensa del parlamentarismo escrita en los difíciles tiempos de la Alemania en guerra.


LA RULETA PREGUNTONA





LA RULETA PREGUNTONA

Este es un juego en el que los jugadores deben de girar la ruleta y al detenerse dependiendo del número que les toque tendrán que responder la pregunta que se le realice.


PREGUNTAS
  1. ¿Qué piensa del maltrato hacia las personas?
  1. TE  GANASTE UN BONBON        
  1. Comente si ha visto o sufrido un problema de discriminación
  1. Todos debemos ser iguales sí o no,  ¿por qué?
  1. Las subculturas ¿Cómo afectan en la sociedad?
  1. ¿Qué ha hecho los derechos  humanos por la discriminación?
  1. ¿Cree que actualmente se da la discriminación en su ciudad?
  1. Regalo Sorpresa
  1. Que significa inclusión
  1. Que es exclusión
  1. Menciones tres ejemplos de inclusión
  1. Te ganaste un bon bon
  1. ¿Qué significa genero para usted?
  1. ¿Por qué  existe desigualdad?
  1. ¿Cómo se podría disminuir o eliminar la discriminación?
  1. Te ganaste un bon bon
  2. Mencione dos ejemplos de discapacidad
  3. ¿Piensa que se da la desigualdad en Guatemala?




                                 







jueves, 6 de septiembre de 2018

PNI DEL CURRICULUM

PNI FUENTES DEL CURRICULUM
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
El alumno es parte vital ya que es un portador de la cultura de un grupo
El sistema educativo atraviesa una crisis que expresa una ruptura contractual por parte de la sociedad y la escuela
El Estado es el encargado de verificar el cumplimiento de dicho mandato es decir es su garante
Esto es dinámico permanentemente y evolutivo crea habilidades y los desarrolla
Muchos de los conceptos contemporáneos acerca del currículo proceden de épocas anteriores.
El nuevo contrato debe especificar las funciones que competen a la escuela
El alumno aporta información relativa que se tienen en cuanto al tipo de hombre que se desea formar.
El Estado desatiende económicamente a las escuelas.

Áreas del saber incluye las ciencias las artes y las técnicas


viernes, 3 de agosto de 2018

LA SOCIOLOGIA EN GUATEMALA

LA SOCIOLOGIA  EN GUATEMALA DESDE TIEMPOS PRECOLOMBINOS HASTA NUESTROS DIAS

viernes, 20 de julio de 2018

Sociología

SOCIOLOGIA

La sociología es el estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc. que ocurren en ellas.
Resultado de imagen para que es la sociologia imagenes
Resultado de imagen para augusto comte sociologiaEl término fue utilizado por Augusto Comte en el siglo  XIX (1870) 






Resultado de imagen para HERBERT SPENCER sociologiaQuien popularizó la palabra fue el inglés Herbert Spencer.